ZonaPropiedades · Guía hipotecaria

Tipos de crédito hipotecario y tasas en Chile

Mutuo, letras, crédito en UF o en pesos, tasa fija, mixta o variable. Aquí te explicamos en simple las alternativas más comunes para que compares mejor tu crédito hipotecario.

  • Tipos de crédito hipotecario más usados en Chile.
  • UF vs pesos: diferencias prácticas para tu dividendo.
  • Tasa fija, mixta y variable explicadas en simple.

Resumen rápido

Al evaluar un crédito hipotecario, normalmente combinas:

  1. Un tipo de crédito (mutuo, letras, etc.).
  2. Una moneda (UF o pesos).
  3. Un tipo de tasa (fija, mixta o variable).
  4. Un plazo (por ejemplo 20, 25 o 30 años).

Principales tipos de crédito hipotecario en Chile

Dependiendo de la institución y del momento del mercado, puedes encontrar distintas modalidades de crédito hipotecario. Aquí te resumimos las más habituales.

Mutuo hipotecario

Es una de las figuras más comunes hoy. De forma simple, el banco o mutuaria te presta un monto para comprar la propiedad y la garantía es la hipoteca sobre el inmueble.

  • Plazos largos, generalmente entre 15 y 30 años.
  • Dividendo mensual en UF o en pesos.
  • Puede tener tasa fija, mixta o variable.

Crédito hipotecario con letras u otros formatos

En el pasado era más común encontrar créditos hipotecarios estructurados con letras hipotecarias u otros instrumentos. Hoy, para la mayoría de las personas, la oferta se concentra en mutuos hipotecarios.

Lo importante es preguntar siempre qué tipo de instrumento se está usando, cómo se calcula el dividendo y bajo qué condiciones se pueden hacer prepagos o refinanciamientos.

Moneda del crédito: UF vs pesos

Uno de los primeros puntos a decidir (o al menos entender) es si tu crédito estará expresado en UF o en pesos. Eso tiene impacto directo en cómo se comporta tu dividendo en el tiempo.

Crédito en UF

  • El capital adeudado y el dividendo se expresan en UF.
  • Cada mes pagarás el equivalente en pesos del dividendo en UF.
  • Tu cuota en pesos variará según la UF del momento.

Es importante considerar cómo podría evolucionar la UF en el tiempo y evaluar si tus ingresos tienen algún grado de ajuste similar (por ejemplo, si tu renta se reajusta periódicamente).

Crédito en pesos

  • El crédito y el dividendo se expresan en pesos.
  • Dependiendo del tipo de tasa, la cuota puede verse más estable nominalmente.
  • La tasa suele ser diferente a la de un crédito en UF.

En esta modalidad es clave entender cómo se reajusta la tasa (si es variable o mixta) y cómo se comporta la deuda en el tiempo, especialmente en escenarios de inflación.

Tipos de tasa de interés: fija, mixta y variable

La tasa de interés es el “precio del dinero” que pagarás por el crédito. La forma en que puede variar en el tiempo depende del tipo de tasa que elijas.

Tasa fija

  • La tasa se mantiene igual durante todo el plazo del crédito.
  • Permite una proyección más estable de tu dividendo en UF o pesos.
  • Suele dar más tranquilidad a quienes prefieren certidumbre.

Tasa mixta y tasa variable

En estos casos, la tasa puede cambiar en el tiempo según condiciones definidas.

  • Tasa mixta: parte fija por algunos años y luego pasa a ser variable.
  • Tasa variable: se ajusta periódicamente según alguna referencia.

Estas alternativas pueden partir con una tasa más baja, pero implican más incertidumbre sobre el valor de tus dividendos a futuro.

Cómo usar esta información al comparar ofertas

No existe una combinación perfecta que sirva para todas las personas. Lo importante es que, al comparar créditos:

  • Revises tipo de crédito, moneda y tipo de tasa.
  • Simules distintos plazos y pies con herramientas de cálculo.
  • Mires el CAE y el costo total del crédito, no solo el dividendo.

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad