ZonaPropiedades · Guía hipotecaria
Guía para entender el crédito hipotecario en Chile
Qué es un crédito hipotecario, cómo se arma el dividendo, qué significa que sea en UF o en pesos y cómo influyen la tasa y el plazo en lo que pagarás mes a mes.
- Definición básica de crédito hipotecario y su garantía.
- Partes del dividendo: capital, interés y seguros.
- UF vs pesos y tipos de tasa explicados en simple.
Qué es un crédito hipotecario y para qué se usa
Un crédito hipotecario es un préstamo de largo plazo que sirve principalmente para comprar una vivienda (casa, departamento, terreno con proyecto, etc.). El banco o mutuaria te presta una parte del valor de la propiedad y, a cambio, esa propiedad queda en garantía mediante una hipoteca inscrita en el Conservador de Bienes Raíces.
Elementos básicos de un crédito hipotecario
- Plazo: cantidad de años en que devolverás el crédito (por ejemplo, 20 o 25 años).
- Tasa de interés: porcentaje anual que cobra el banco por prestarte el dinero.
- Moneda: puede estar expresado en UF o en pesos.
- Dividendo: cuota periódica (generalmente mensual) que pagarás.
- Garantía hipotecaria: la propiedad que compras respalda el crédito.
¿Cuánto financia el crédito?
Normalmente el banco financia un porcentaje del valor de la propiedad (por ejemplo 80%), y el resto lo debes cubrir con tu pie y, si corresponde, subsidios u otros recursos propios.
Para tener una referencia inicial puedes usar la herramienta ¿Cuánto crédito hipotecario me podrían prestar? , donde ingresas tus ingresos y deudas para estimar un rango orientativo.
Cómo se compone el dividendo de tu crédito hipotecario
El dividendo no es solo “el crédito dividido en cuotas”. En la práctica mezcla varios componentes que conviene separar para entender qué estás pagando.
Componentes frecuentes de la cuota
- Amortización de capital: la parte de la cuota que reduce la deuda.
- Intereses: el costo por usar el dinero prestado.
- Seguro de desgravamen: cubre el saldo de la deuda en caso de fallecimiento del deudor.
- Seguro de incendio y sismo (u hogar): protege la propiedad que está en garantía.
- Otros cobros: en algunos casos puede haber comisiones o servicios asociados.
En muchos créditos estos montos se integran en una sola cuota, pero en el detalle del estado de pago puedes ver el desglose.
Usa simuladores para ver el impacto
Antes de tomar una decisión, es recomendable simular distintos escenarios:
- Cambia plazo (años) para ver cómo baja o sube la cuota.
- Cambia la tasa de interés y compara el dividendo.
- Prueba con distintos montos de pie.
Puedes orientarte usando la calculadora de dividendo hipotecario, que te permite estimar la cuota según valor de la propiedad, pie, tasa y plazo.
UF vs pesos y tipos de tasa: qué significan para tu bolsillo
Uno de los puntos más importantes al evaluar un crédito hipotecario es la combinación entre moneda y tipo de tasa.
UF vs pesos
- Crédito en UF: el monto del crédito y la cuota se expresan en UF. En pesos, tu dividendo irá variando según la UF del momento.
- Crédito en pesos: el dividendo se expresa en pesos. Según el tipo de tasa, tu cuota puede ser más estable nominalmente.
No hay una opción “mejor para todos”: depende de tu perfil, plazo y tolerancia a la variación de la UF. Lo importante es que entiendas cómo se comporta cada alternativa.
Tasa fija, mixta o variable
- Tasa fija: se mantiene constante durante todo el plazo del crédito.
- Tasa mixta: fija por algunos años y luego variable.
- Tasa variable: se ajusta según una referencia (por ejemplo, tasa de mercado).
En general, la tasa fija ofrece más certeza sobre el dividendo, mientras que tasas mixtas o variables pueden partir más bajas, pero con más incertidumbre futura.
Da el siguiente paso con simuladores y asesoría
Esta guía te ayuda a entender los conceptos básicos del crédito hipotecario, pero cada caso es distinto. Antes de tomar una decisión, compara ofertas de distintas instituciones y utiliza nuestras herramientas para estimar montos y cuotas.