ZonaPropiedades · Guía hipotecaria

Pasos para solicitar un crédito hipotecario en Chile

Desde la preaprobación hasta la firma de la escritura: una ruta práctica para entender las etapas más comunes al pedir un crédito hipotecario en Chile.

  • Preaprobación y evaluación de tu perfil financiero.
  • Cotizar bancos y mutuarias para comparar ofertas.
  • Tasación, estudio de títulos y firma de escritura.

Resumen rápido

El proceso típico incluye 5 etapas principales:

  1. Definir presupuesto y obtener preaprobación.
  2. Cotizar y elegir banco o mutuaria.
  3. Presentar documentos y completar evaluación.
  4. Tasación e informe legal de la propiedad.
  5. Firma de escritura y desembolso del crédito.

Antes de partir: define tu presupuesto y ordena tus objetivos

Pedir un crédito hipotecario es una decisión de largo plazo. Antes de ir al banco, conviene tener claridad sobre cuánto puedes pagar al mes, cuánto pie puedes aportar y qué tipo de propiedad quieres comprar.

1) Estima cuánto crédito podrías obtener

La mayoría de las entidades financieras revisan tu nivel de ingresos, estabilidad laboral y deudas actuales. En general buscan que la suma de tus cuotas (incluyendo el futuro dividendo) no supere un porcentaje de tu ingreso líquido.

Para tener una referencia inicial, puedes usar la herramienta ¿Cuánto crédito hipotecario me podrían prestar? ingresando tus ingresos y deudas aproximadas.

2) Define el valor de propiedad que estás buscando

Con tu rango de crédito estimado y el pie disponible, podrás acotar el valor de la propiedad que puedes comprar. Por ejemplo:

  • Valor de propiedad: 4.000 UF.
  • Pie disponible: 800 UF (20%).
  • Crédito estimado: 3.200 UF (80%).

A partir de esa base puedes comenzar a buscar propiedades que se ajusten a tu rango.

Pasos para solicitar un crédito hipotecario

Cada institución tiene sus matices, pero en general los procesos siguen un orden parecido. Aquí te mostramos una ruta típica en 5 etapas.

  1. Paso 1

    Preaprobación y evaluación de tu perfil

    El objetivo de la preaprobación es que el banco o mutuaria revise tu capacidad de pago y te entregue un rango referencial de crédito. Para eso suele pedir:

    • Cédula de identidad vigente.
    • Liquidaciones de sueldo o boletas de honorarios.
    • Certificado de cotizaciones previsionales.
    • Información de deudas en el sistema financiero.

    La preaprobación no es un compromiso definitivo, pero sirve como guía para buscar propiedades y negociar con más claridad.

  2. Paso 2

    Cotizar y comparar distintas instituciones

    No te quedes con la primera oferta. Es recomendable consultar en varios bancos y mutuarias. Al comparar, mira más que solo el dividendo:

    • Tasa de interés y tipo (fija, mixta o variable).
    • Plazo del crédito (año de término aproximado).
    • Costos asociados y seguros obligatorios.
    • CAE y costo total final del crédito.

    Puedes usar la calculadora de dividendo hipotecario para estimar cuotas y comparar escenarios.

  3. Paso 3

    Presentar documentos y completar la evaluación

    Una vez elegida la institución que más te convence, viene la evaluación formal. En esta etapa suelen pedir:

    • Contratos de trabajo o documentación tributaria (boletas, renta presunta, etc.).
    • Estados de cuenta bancarios o respaldos de ingresos.
    • Información completa de la propiedad que quieres comprar.

    Con esa información, la institución revisa tu estabilidad, endeudamiento y historial de pago antes de dar una aprobación final.

  4. Paso 4

    Tasación e informe legal de la propiedad

    En paralelo a tu evaluación, el banco encarga:

    • Tasación: informe técnico que estima el valor comercial de la propiedad.
    • Estudio de títulos: revisión legal de la historia de la propiedad y sus títulos.

    Si ambos informes son favorables (valor y situación legal al día), el proceso continúa. Si hay observaciones, puede requerir aclaraciones o incluso frenar la operación.

  5. Paso 5

    Firma de escritura y desembolso del crédito

    Aprobado el crédito y los informes, se coordina la firma de la escritura de compraventa y constitución de hipoteca. De forma simplificada:

    • Se firma la escritura en notaría entre comprador, vendedor y banco.
    • La escritura se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces.
    • Una vez inscrita, el banco desembolsa el crédito al vendedor.

    Después de eso, comienzas a pagar tu dividendo según el calendario acordado.

Consejos para tomar mejores decisiones al pedir un hipotecario

Esta guía es orientativa y no reemplaza asesoría financiera o legal. Para decidir mejor:

  • Compara siempre varias ofertas, idealmente en momentos cercanos de tiempo.
  • No mires solo el dividendo: revisa CAE, plazo, seguros y costos totales.
  • Evalúa tu estabilidad laboral y qué porcentaje de tu ingreso quedarás destinando a deuda.

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad