ZonaPropiedades · Guía práctica

Requisitos y documentos para crédito hipotecario en Chile

Qué miran bancos y mutuarias para aprobar un crédito hipotecario: ingresos, deudas, pie, antigüedad laboral, tipo de renta y documentos del comprador y de la propiedad.

  • Variables clave que influyen en la aprobación del crédito.
  • Documentación habitual según tipo de trabajador.
  • Cómo usar simuladores para estimar montos y dividendos.

Resumen rápido

En general, las instituciones se fijan en:

  1. Ingresos líquidos y estabilidad laboral.
  2. Nivel de endeudamiento y comportamiento de pago.
  3. Pie disponible y valor de la propiedad.
  4. Historial financiero y tipo de renta.
  5. Documentos de la propiedad y del comprador.

Por qué entender los requisitos antes de pedir el crédito

Llegar al banco con una propiedad elegida, pero sin saber si cumples los requisitos, puede hacerte perder tiempo y oportunidades. Entender de forma general cómo te evalúan las instituciones permite ajustar expectativas y prepararte mejor.

1) Relación entre ingreso, dividendo y deudas

Una regla habitual es que la suma de tus dividendos y otras deudas no supere un cierto porcentaje de tu ingreso líquido:

  • Se consideran créditos de consumo, tarjetas, líneas y otros préstamos.
  • Se mira cuánto dividendos podrías pagar sin sobrecargar tu presupuesto.
  • Un endeudamiento más bajo suele jugar a favor de la evaluación.

Puedes orientarte usando el simulador ¿Cuánto crédito hipotecario me prestan? .

2) Pie disponible y valor de la propiedad

El pie es la parte del valor de la propiedad que no se financia con crédito:

  • Mientras más pie, menor monto de crédito necesitas.
  • El porcentaje de financiamiento máximo depende de la política del banco.
  • El tipo de propiedad (nueva, usada, comercial) puede influir en ese porcentaje.

Tener claridad de tu pie te ayuda a acotar mejor el rango de propiedades que puedes buscar.

Variables que evalúan bancos y mutuarias

Cada institución tiene sus políticas, pero suelen fijarse en un conjunto similar de factores para decidir si aprueban, condicionan o rechazan un crédito.

  1. Factor 1

    Ingresos y estabilidad laboral

    Se analiza cuánto ganas y cuán estables son esos ingresos:

    • Rentas líquidas promediadas en varios meses.
    • Antigüedad en el empleo o en la actividad independiente.
    • Continuidad en el rubro o profesión.
  2. Factor 2

    Endeudamiento y comportamiento de pago

    Se revisa tu nivel de deudas y cómo has pagado históricamente:

    • Cuántos créditos y tarjetas tienes vigentes.
    • Si has tenido morosidades, protestos o renegociaciones.
    • Tu comportamiento de pago reciente en el sistema financiero.
  3. Factor 3

    Valor y tipo de propiedad

    La propiedad misma también se evalúa:

    • Ubicación y tipo (casa, departamento, local, oficina, etc.).
    • Valor de tasación y valor de compraventa.
    • Características del edificio o condominio.

    La tasación encargada por el banco es una pieza clave en esta etapa.

  4. Factor 4

    Edad, plazo y tipo de crédito

    El plazo del crédito se relaciona tanto con tu edad como con las políticas del banco:

    • Plazos más largos bajan el dividendo, pero aumentan el costo total.
    • La edad influye en el plazo máximo disponible.
    • También se considera el tipo de tasa (fija, mixta, variable).

Documentos habituales según tipo de trabajador

Los documentos exactos pueden variar, pero en muchos casos se parecen bastante entre instituciones. Aquí un resumen orientativo.

Trabajador dependiente

  • Cédula de identidad vigente.
  • Liquidaciones de sueldo de los últimos meses.
  • Certificado de antigüedad laboral o contrato de trabajo.
  • Certificado de cotizaciones previsionales recientes.

Trabajador independiente, honorarios o empresa

  • Cédula de identidad y, si corresponde, documentos de la empresa.
  • Declaraciones de renta y/o carpeta tributaria.
  • Boletas de honorarios o facturación de los últimos meses.
  • Antecedentes que acrediten continuidad en la actividad.

Documentos de la propiedad

  • Copia de inscripción de dominio y certificados del Conservador.
  • Certificados de avalúo y contribuciones, cuando corresponda.
  • Planos, recepción final u otros papeles según la comuna.

Apóyate en herramientas de simulación

Para aterrizar tus números, puedes usar:

Usa esta guía como mapa general y ajusta a tu realidad

Esta guía entrega una visión general de los requisitos hipotecarios y no reemplaza la evaluación específica que hará cada banco o mutuaria. Cada caso es distinto y puede tener matices importantes.

Para tomar mejores decisiones, combina esta información con simuladores, asesores hipotecarios y la revisión detallada de tus propias finanzas.

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad