ZonaPropiedades · Guía práctica

Gastos de compraventa de una propiedad en Chile

Qué gastos debes considerar al comprar una propiedad además del pie: tasación, estudio de títulos, notaría, Conservador, comisiones y otros costos asociados al crédito.

  • Diferencia entre gastos de compraventa y pie.
  • Gastos principales al comprar con crédito hipotecario.
  • Cómo estimar el costo total usando una calculadora.

Resumen rápido

Al comprar una propiedad, típicamente tendrás:

  1. Pie (parte del precio no financiada).
  2. Gastos asociados al crédito (tasación, estudio de títulos, etc.).
  3. Gastos notariales y Conservador.
  4. Comisiones y otros costos administrativos.

Pie vs. gastos de compraventa: no son lo mismo

El pie es la parte del valor de la propiedad que pagas con tus ahorros. Los gastos de compraventa, en cambio, son costos adicionales que se pagan una o pocas veces para que la operación se pueda concretar (tasación, estudio de títulos, escritura, etc.).

1) Pie o aporte propio

  • Es una fracción del valor de la propiedad (por ejemplo, 20%).
  • Puede provenir de ahorros, APV, retiros de fondos u otras fuentes.
  • Mientras más pie, menor monto de crédito necesitas.

2) Gastos de compraventa

  • Son costos necesarios para realizar la operación.
  • Incluyen servicios profesionales, trámites y derechos.
  • No siempre son evidentes al principio, por eso conviene estimarlos.

Puedes hacer una estimación usando la calculadora de gastos de compraventa .

Principales gastos de compraventa al comprar con crédito

Los nombres y montos pueden variar según la institución y la comuna, pero estos son los conceptos que más se repiten en una compraventa financiada con crédito hipotecario.

Tasación

Estudio que hace un tasador para estimar el valor de la propiedad.

  • Lo suele coordinar el banco o mutuaria.
  • Sirve para validar que el valor de compraventa es razonable.
  • Su costo puede variar según la institución y el tipo de inmueble.

Estudio de títulos

Revisión legal de los títulos de dominio de la propiedad.

  • Permite verificar que la propiedad está en regla para ser vendida.
  • Revisa la cadena de dueños, gravámenes, prohibiciones, etc.
  • Puede ser realizado por abogados externos o por el área legal del banco.

Notaría

Donde se formalizan promesa y escritura de compraventa.

  • Incluye confección, autorización y copias de documentos.
  • Los aranceles pueden variar según notaría y tipo de documento.
  • En algunos casos hay varias escrituras (compraventa, hipoteca, etc.).

Conservador de Bienes Raíces

Donde se inscribe la escritura y se formaliza el cambio de dueño.

  • La inscripción genera un nuevo certificado de dominio.
  • Los costos dependen del valor de la propiedad y el Conservador.
  • Esta etapa es clave: sin inscripción, la propiedad no “pasa” formalmente al comprador.

Otros gastos frecuentes y comisiones

Además de los gastos mencionados, puede haber otros costos que conviene considerar desde el inicio para que el presupuesto no se quede corto.

Comisión de corretaje y servicios adicionales

  • Si interviene una corredora, puede haber comisión para comprador, vendedor o ambos.
  • En algunos casos se cobran servicios adicionales (como gestión de crédito).
  • Estos valores deben informarse con transparencia antes de firmar.

Seguros asociados al crédito

  • Muchos créditos incluyen seguros de desgravamen y de incendio.
  • Su costo se suele integrar en el dividendo mensual.
  • Conviene revisar las coberturas y la posibilidad de comparar alternativas.

Impuestos y otros cargos

  • En ciertas operaciones puede haber impuestos o tributos asociados.
  • También pueden existir costos por certificados municipales u otros trámites.
  • Para casos complejos o montos altos, vale la pena revisar con un profesional.

Gastos de mudanza y ajustes iniciales

  • No forman parte de la compraventa, pero impactan tu bolsillo.
  • Incluyen mudanza, instalación de servicios, pequeños arreglos, etc.
  • Sumarlos al presupuesto total te da una visión más realista.

Ejemplo orientativo de desglose de gastos

Los montos concretos dependen del valor de la propiedad, la comuna, el banco y otros factores. Pero un ejemplo simplificado ayuda a visualizar qué tipos de gastos entran en juego.

Conceptos típicos

  • Tasación.
  • Estudio de títulos.
  • Escrituras en notaría.
  • Inscripción en Conservador de Bienes Raíces.
  • Comisión de corretaje (si corresponde).
  • Certificados y otros cargos menores.

Usa una calculadora para afinar el número

En lugar de memorizar cada arancel, lo más práctico es usar una herramienta que estime estos costos según el valor de la propiedad:

Puedes apoyarte en la calculadora de gastos de compraventa y luego contrastar los resultados con el banco, mutuaria o notaría que vayas a usar.

Planifica tus gastos de compraventa con tiempo

Esta guía es orientativa y no reemplaza la información oficial de bancos, mutuarias, notarías o Conservadores. Cada operación puede tener particularidades que ajusten los montos finales.

Para evitar sorpresas, combina esta guía con cotizaciones directas y el uso de la calculadora de gastos de compraventa. Así podrás decidir con más tranquilidad si la compra que estás evaluando calza o no con tu presupuesto real.

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad