ZonaPropiedades · Precios de vivienda

¿Cuánto cuesta una casa de 100 m² en Chile?

Una mirada orientativa a los precios de casas de alrededor de 100 m² en Chile: qué factores influyen en el valor, rangos de precio referenciales por tipo de zona y cómo usar esta información para planificar tu presupuesto.

  • Valores referenciales, no una tasación exacta.
  • Diferencias entre zonas urbanas, intermedias y rurales.
  • Conexión con herramientas de crédito y dividendo.

Advertencia importante

Los valores que se mencionan en esta guía son referenciales. No sustituyen una tasación profesional ni una evaluación bancaria.

  • No son valores oficiales ni garantizados.
  • Pueden variar según momento del mercado.
  • Úsalos como orientación, no como precio final.

Antes de hablar de precios: qué entendemos por “casa de 100 m²”

Cuando se habla de una “casa de 100 m²” normalmente se hace referencia a la superficie construida aproximada del inmueble (no al tamaño total del terreno). En la práctica, una casa de este tamaño suele tener:

  • Entre 2 y 3 dormitorios.
  • 1 o 2 baños.
  • Living–comedor, cocina y, en algunos casos, estacionamiento.

Ese estándar puede cambiar según la región, antigüedad y tipo de proyecto (casa en condominio, casa aislada, casa pareada, etc.).

Valores referenciales, no una tasación

Esta guía busca darte rangos de precio referenciales para ayudarte a ordenar tu presupuesto. Para saber cuánto vale una casa específica siempre será mejor:

  • Revisar avisos similares en la misma zona.
  • Solicitar opinión a corredores o tasadores.
  • Consultar a tu banco al momento de pedir crédito.

Factores que influyen en el precio de una casa de 100 m²

Más allá del tamaño, el valor de una casa está determinado por una combinación de ubicación, estándar y contexto del mercado.

Ubicación y entorno

  • Región y comuna donde se ubica la casa.
  • Sector específico (barrio consolidado, condominio, zona en expansión).
  • Acceso a servicios, transporte, colegios y áreas verdes.

Estándar de construcción

  • Año de construcción y estado de mantención.
  • Calidad de terminaciones (pisos, ventanas, aislación, cocina, baños).
  • Tipo de calefacción y eficiencia energética.

Terreno y proyecto

  • Tamaño y uso del terreno (patio, estacionamiento, ampliaciones).
  • Si forma parte de un condominio con gastos comunes.
  • Restricciones normativas o de copropiedad.

Momento del mercado

  • Nivel de demanda en la zona.
  • Tasas de interés y acceso a crédito hipotecario.
  • Oferta de proyectos nuevos y usados en el sector.

Rangos de precio referenciales por tipo de zona

En vez de dar valores exactos (que quedan obsoletos rápido), es más útil pensar en rangos y en cómo se ordenan distintas zonas del país en términos de precio.

Zonas urbanas de alto valor

En sectores consolidados de ciudades grandes (ciertas comunas del Gran Santiago y barrios muy demandados en otras capitales regionales), una casa de ~100 m² puede ubicarse en rangos de precio más altos dentro del mercado.

Suelen concentrar mejor conectividad, servicios, colegios y equipamiento, lo que empuja hacia arriba el valor del suelo y de las viviendas.

Ciudades intermedias y zonas en expansión

En comunas de ciudades intermedias o sectores en desarrollo, los rangos suelen ser más accesibles en comparación con las zonas urbanas de mayor valor, a cambio de mayores tiempos de traslado o menor oferta de servicios cercanos.

También hay proyectos de casas nuevas en barrios planificados que buscan equilibrar precio, estándar y conectividad.

Zonas rurales y pequeños centros urbanos

En sectores rurales o comunas más pequeñas, el valor del suelo puede ser menor, pero influye mucho la presencia de servicios básicos, conectividad y el tipo de proyecto (parcela con casa, vivienda en villa, etc.).

A veces el terreno es grande pero la casa requiere mantención o ampliaciones.

Cómo aterrizar estos rangos a tu realidad

  • Define primero región y comunas objetivo.
  • Filtra en portales por casas entre ciertos rangos de precio.
  • Compara siempre casas de tamaño similar (90–110 m² aprox.).
  • Registra valores para tener tu propio rango “bajo/medio/alto”.

Cómo usar esta información para armar tu presupuesto

Una vez que tengas una idea de los rangos de precio de casas de 100 m² en las zonas que te interesan, el siguiente paso es ver si tu capacidad de crédito y ahorro calzan con esos montos.

1) Estimar cuánto crédito podrías conseguir

Como referencia muy general, muchos bancos analizan tu ingreso, deudas y estabilidad laboral para definir cuánto te podrían prestar. Para orientarte, puedes usar:

2) Ajustar búsqueda según tu rango realista

  • Si el precio típico de la zona excede tu rango, prueba con comunas alternativas.
  • Evalúa casas un poco más pequeñas o con menor estándar, pero bien ubicadas.
  • Revisa el costo total incluyendo gastos de compraventa y mantención.

Usa rangos, no números exactos, y combina datos con tu realidad

Hablar de “cuánto cuesta una casa de 100 m² en Chile” siempre será aproximado. Lo importante es que tengas un rango razonable según la zona que te interesa y lo combines con tu capacidad de ahorro y crédito.

Apóyate en herramientas, revisa varias propiedades comparables y, cuando sea necesario, pide ayuda a profesionales (corredores, bancos, tasadores o asesores financieros).

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad