ZonaPropiedades · Inversión inmobiliaria

¿Conviene más comprar casa o departamento para inversión?

No existe una respuesta única, pero sí criterios para comparar: monto inicial, demanda de arriendo, gastos, riesgo y rentabilidad. Aquí revisamos en simple las diferencias entre invertir en casa o en departamento.

  • Ventajas y desventajas de cada tipo de propiedad.
  • Cómo estimar rentabilidad y riesgo.
  • Ejemplos orientativos usando el simulador de inversión.

Recordatorio importante

Esta guía es orientativa y no representa una recomendación de inversión personalizada. Siempre considera tu situación financiera y, si es necesario, consulta con un asesor profesional.

Casa o departamento para inversión: ¿por dónde partir?

Al pensar en inversión inmobiliaria, la primera decisión suele ser el tipo de propiedad: casa o departamento. Cada opción tiene una combinación distinta de:

  • Ticket de entrada (precio total y pie).
  • Demanda de arriendo y perfil de arrendatarios.
  • Gastos de mantención, contribuciones y mejoras.
  • Potencial de plusvalía en el tiempo.
  • Facilidad para vender o refinanciar más adelante.
  • Nivel de trabajo y gestión que estás dispuesto a asumir.

Invertir en una casa: pros y contras

Posibles ventajas de invertir en una casa

  • Terreno propio, con potencial para ampliaciones o mejoras.
  • Interés de familias que buscan patio, mascotas o más espacio.
  • En algunas zonas, buena plusvalía de largo plazo.

Desafíos y riesgos

  • Precio de entrada generalmente mayor que muchos departamentos.
  • Más responsabilidad en mantención (techumbre, jardines, fachada).
  • Dependencia de la demanda de arriendo en ese barrio específico.

Invertir en un departamento: pros y contras

Posibles ventajas de invertir en un departamento

  • Ticket de entrada más bajo en muchos casos, especialmente en unidades pequeñas o estudios.
  • Demanda estable en zonas urbanas con buena conectividad (cerca de metro, universidades, centros de trabajo).
  • Mantenimiento estructural compartido a través de gastos comunes.

Desafíos y riesgos

  • Gastos comunes que reducen la rentabilidad neta.
  • Reglamento de copropiedad con restricciones (mascotas, arriendos, etc.).
  • Riesgo de sobreoferta de unidades en ciertos sectores.

Comparar casa vs departamento usando números

Más allá de las sensaciones, lo ideal es aterrizar la comparación con números simples: precio de compra, arriendo estimado, gastos y horizonte de tiempo.

Variables mínimas a considerar

  • Precio de compra y pie que debes aportar.
  • Dividendo aproximado y tasa de interés.
  • Arriendo mensual estimado según la zona.
  • Gastos comunes (si aplica), contribuciones y mantención.

Simular escenarios

Con esos datos puedes usar el simulador de inversión inmobiliaria para proyectar rentabilidad bruta, flujo de caja y posibles plusvalías.

Lo valioso no es acertar al peso, sino entender qué propiedad se ajusta mejor a tu capacidad de pago y tolerancia al riesgo.

Tu perfil importa tanto como el tipo de propiedad

Dos personas con el mismo dinero disponible pueden tomar decisiones distintas dependiendo de cuánto tiempo quieren dedicar a la inversión y qué tan cómodas se sienten con la volatilidad.

Si prefieres algo más “pasivo”

  • Departamentos bien ubicados con demanda de arriendo estable.
  • Proyectos con administración profesional robusta.
  • Pagos de gastos comunes previsibles.

Si estás dispuesto a involucrarte más

  • Casas con potencial de mejora o subdivisión.
  • Propiedades donde puedas hacer mantenciones y upgrades.
  • Búsqueda activa de mejores oportunidades en distintas zonas.

No hay respuesta única: combina números, zonas y tu perfil

Más que preguntarte si “es mejor casa o departamento”, pregúntate qué tipo de propiedad calza con tus metas, tu presupuesto, tu tiempo disponible y tu tolerancia al riesgo. Ambas pueden ser buenas inversiones en el contexto correcto.

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad