ZonaPropiedades · Guía legal

Documentos notariales y poderes en operaciones inmobiliarias

Explicación en simple del rol de la notaría y de los poderes en operaciones de arriendo y compraventa de propiedades en Chile.

  • Qué documentos suelen firmarse ante notario.
  • Qué es un poder y para qué se utiliza.
  • Recomendaciones generales al firmar documentos notariales.

Nota

La finalidad de esta guía es orientativa. Las notarias y abogados pueden entregar información específica según tu caso y la normativa vigente.

Rol de la notaría en operaciones inmobiliarias

En muchas operaciones inmobiliarias aparecen documentos “ante notario”. Entender qué hace la notaría y qué no hace ayuda a tener expectativas más realistas.

1) Autorización y firma de documentos

En términos generales, la notaría:

  • Autoriza firmas y certifica que las personas que firman son quienes dicen ser, según la documentación presentada.
  • Deja constancia de ciertos documentos y actos en sus registros.

2) No sustituye a la asesoría jurídica personalizada

Aunque muchas notarías orientan de forma general, su rol no reemplaza necesariamente el análisis detallado de un abogado contratado por las partes, especialmente en situaciones complejas.

Documentos notariales frecuentes en operaciones inmobiliarias

Algunos de los documentos que suelen pasar por notaría en operaciones inmobiliarias son los siguientes:

3) Promesas y escrituras de compraventa

Como vimos en otras guías, las promesas y escrituras de compraventa se firman habitualmente ante notario, que certifica la comparecencia de las partes.

4) Autorizaciones y otros documentos

También pueden firmarse otros documentos, por ejemplo:

  • Autorizaciones para retirar documentos o recibir pagos.
  • Declaraciones juradas o certificaciones específicas.
  • Mandatos o poderes especiales vinculados a la operación.

Poderes para vender, comprar o arrendar en representación de otro

Un poder es un documento mediante el cual una persona autoriza a otra para actuar en su nombre en ciertos actos o contratos.

5) Poderes generales y especiales

A nivel muy general, se pueden distinguir:

  • Poderes generales, que facultan para una serie amplia de actos (por ejemplo, administración general de bienes).
  • Poderes especiales, otorgados para uno o varios actos concretos (por ejemplo, vender una propiedad específica).

6) Precisión en el contenido del poder

Al otorgar un poder, suele ser importante:

  • Definir bien qué puede hacer y qué no puede hacer el apoderado.
  • Establecer vigencia o condiciones de término del poder.
  • Conservar copias y saber cómo revocarlo si se necesita.

Infórmate antes de firmar y aclara tus dudas

Firmar ante notario o dar poderes a otra persona son decisiones relevantes, especialmente cuando implican propiedades. Lee los documentos con calma, pide aclaraciones y, si tienes dudas, considera pedir asesoría especializada antes de firmar.

Propiedades en venta y arriendo directo con dueño

Clasificados de propiedades en Chile por región y ciudad