ZonaPropiedades · Guía legal
Derechos y deberes en arriendos y compraventas de propiedades
Resumen en lenguaje simple de las responsabilidades básicas que suelen tener arrendadores, arrendatarios, compradores y vendedores en operaciones inmobiliarias.
- Rol del arrendador y del arrendatario en un arriendo.
- Responsabilidades habituales de compradores y vendedores.
- Cuándo conviene pedir ayuda a un profesional.
Arriendo: deberes habituales de arrendador y arrendatario
Cada contrato puede detallar de forma distinta las responsabilidades, pero en un arriendo típico suelen existir ciertos roles básicos para cada parte.
1) Arrendador: mantener la propiedad arrendable
En términos generales, el arrendador suele comprometerse a:
- Entregar la propiedad en condiciones razonables de uso.
- Hacer reparaciones mayores necesarias para mantenerla habitable.
- Respetar el uso y goce del arrendatario según lo pactado.
Los detalles específicos (por ejemplo, qué se considera reparación mayor) deberían quedar definidos en el contrato.
2) Arrendatario: cuidar y pagar conforme a lo pactado
El arrendatario, por su parte, suele tener el deber de:
- Pagar el arriendo y otros cargos en los plazos acordados.
- Cuidar la propiedad como un “buen padre de familia”.
- Dar el uso indicado en el contrato (por ejemplo, uso habitacional si así se pactó).
- Permitir visitas razonables del arrendador o su representante para revisiones acordadas.
Compraventa: deberes habituales de vendedor y comprador
En una compraventa simple, vendedor y comprador también asumen compromisos distintos, que suelen quedar detallados en promesa y escritura.
3) Vendedor: transferir y entregar la propiedad
A grandes rasgos, quien vende normalmente se compromete a:
- Transferir los derechos sobre la propiedad a través de la escritura.
- Entregar la propiedad libre de ocupantes según lo pactado.
- Regularizar títulos y apoyar en el proceso de cierre según el contrato.
4) Comprador: pagar el precio y asumir gastos acordados
El comprador suele tener el deber de:
- Pagar el precio en la forma y plazos establecidos.
- Colaborar con la gestión de su financiamiento (si hay crédito).
- Asumir los gastos que se le asignen en el contrato (por ejemplo, parte de los costos notariales o conservador).
¿Qué pasa cuando alguien no cumple lo pactado?
Las consecuencias de un incumplimiento dependen mucho de lo que diga el contrato y de la normativa aplicable en cada caso.
5) Incumplimientos frecuentes en arriendos
Algunos problemas habituales en contratos de arriendo son:
- Atrasos reiterados en el pago del arriendo.
- Uso distinto al pactado o daños importantes a la propiedad.
- Negativa a dejar la propiedad al término del contrato.
Las vías para abordarlos pueden ir desde acuerdos amistosos hasta acciones más formales, según la gravedad del caso.
6) Incumplimientos frecuentes en compraventas
En compraventas pueden aparecer, por ejemplo:
- Problemas para obtener financiamiento cuando se había condicionado el negocio a ello.
- Demoras en la entrega del inmueble.
- Dudas sobre el estado de títulos u otras cargas sobre la propiedad.
En estos casos, suele ser recomendable revisar la promesa y la escritura, y, si es necesario, consultar con un abogado.
Toma estas ideas como mapa general, no como regla absoluta
Cada contrato y cada caso tienen matices. Esta guía busca ayudarte a entender mejor el rol de cada parte, pero no reemplaza la lectura detallada de los documentos ni la asesoría profesional. Ante dudas importantes o conflictos, la recomendación es siempre pedir ayuda a un especialista.